una casa de locosSeguro que alguna vez os ha pasado. Estrenan una película y tenéis muchas ganas de ir a verla. Por una u otra razón no podéis. La quitan del cine y pasa a la lista de “pelis pendientes”.  Esto me ha pasado a mí con muchas.

Esta por fin la he visto, pero con unos 11 años de retraso. “Nunca es tarde…”. Lo positivo del retraso es que en esos años, se ha convertido en una trilogía. Fui a una conferencia del director Cédric Klapisch y tuve la oportunidad de ver las tres películas de un tirón.

Segundas partes nunca fueron buenas (suelo pensar). Pero hay excepciones. Me gustan esas películas con varias partes en las que la vida de los personajes transcurre en “tiempo real” de modo paralelo a la vida de los actores y de los espectadores. Tipo “Antes del amanecer “ (una de mis películas de culto). Esta trilogía tiene un cierto paralelismo con ella. Algunos piensan que no llega a su nivel. Pero a mí me gusta mucho. Tiene su propio estilo, su propio sello. Es un cine muy europeo (si es que eso existe).

1. El albergue español  (o Casa de locos)

La primera película me gustó. Trata de un grupo de estudiantes Erasmus  de varios países que comparten piso en Barcelona. Seguro que los que saben mucho de cine le encontrarán referencias a otras películas. Pero a mí me pareció diferente. Muy original. Muy personal. Muy divertida. Vemos muy jovencitos a actores  que con el paso de estos años se han convertido en grandes estrellas del cine francés (como Romain Duris o Audrey Tatou). También a algunos españoles que luego se han hecho muy conocidos.

Las muñecas rusas

2. Las muñecas rusas

La segunda parte me pareció aún mejor. Pasan los años, crecen los personajes, crecen los actores, crece el director, crece la película. 5 años después encontramos a los personajes en Londres y San Petersburgo donde se reunen para ir a una boda. Descubrimos qué ha pasado con sus vidas desde la ultima vez que los vimos. Amor, amor, amor… Trata ese tema tan recurrente de la búsqueda del amor. Personajes que buscan el amor y se hacen preguntas sobre las relaciones que todos nos hemos hecho y nos seguiremos haciendo.

nueva vida en NY

3. Nueva vida en Nueva York 

En esta tercera película, director y actores llegan a su madurez. La cámara vuelve a entrar en la vida de los personajes, 11 años después de la primera vez. La historia transcurre ahora en Nueva York. Nos encontramos al protagonista  con 40 años, separado  y con dos hijos y sumido en sus dudas metafísicas y su confusión habitual. En mi opinión, esta es la mejor de las tres. Con un final feliz, que confirma eso de que “segundas partes pueden ser buenas“.

Me encanta su banda sonora y su estética.

No siempre es posible ver las tres películas consecutivamente pero si se puede, hacerlo. Es muy chulo. Aunque sea en orden reverso 😉 porque la última la acaban de estrenar en España. Podéis empezar por ahí.

I. Miranda