1. HERIDO EN NAUFRAGIO

Teníamos curiosidad por conocer cuáles son las Cosas 10 de las personas que nos inspiran. Así que hemos decidido preguntárselo. Hoy, nos habla de sus cosas 10 una de nuestras blogueras favoritas, que edita el blog de arte, diseño y arquitectura, El tornillo que te falta. 

Una pequeña presentación

¡Hola!.

Mi nombre es Begoña Lumbreras. Soy la bilbaína de 29 años que está detrás del blog El tornillo que te falta. Para poneros en contexto, os puedo contar que soy diseñadora de interiores, profesión que estudié en Barcelona, ciudad donde trabajé durante mis primeros años. Ahora vivo y trabajo como galerista, junto a mi padre, en mi querido Bilbao, en la galería de arte que él fundó hace ya 20 años. Desde este privilegiado lugar, rodeada de cuadros y esculturas, me atrevo a responder al cuestionario de Cosas que se merecen un 10

1. Sabemos que tu fuerte es el arte. Descúbrenos un artista contemporáneo al que haya que seguirle la pista

Os recomiendo al artista Jorge Gay (Zaragoza, 1950), que para mí es una auténtica inspiración. Además de pintor y dibujante, es ensayista y un gran poeta y últimamente autor teatral y escenógrafo. Es pura creatividad. Como pintor, es uno de los pocos artistas actuales que trata la figura humana, con toques clásicos en escenarios metafísicos. Sus cuadros de gran formato me hipnotizan y los pequeños son perfectos para personalizar y dar vida a cualquier estancia (cuadro: Herido en naufragio. (2010). Técnica mixta s/ lienzo. 200x300cm).

2. PABELL‡N DE BARCELONA

2. Compartimos la pasión por la arquitectura. ¿Cuál es “tu” joya arquitectónica?

Es una pregunta muy complicada, que me cuesta contestar. Tengo muchas pequeñas joyas repartidas por todo el mundo… Algunas con mucho valor e historia y otras que probablemente sean edificios de segunda o de tercera que por algún extraño motivo me producen sensaciones difíciles de explicar.

Por daros algún nombre, recuerdo cómo me impresionó, cuando empecé mis estudios de diseño, conocer el Pabellón de Barcelona, de Mies van der Rohe. Dedicamos tres meses enteros a estudiarlo, fotografiarlo, dibujarlo… Sin duda es una joya arquitectónica que marcó mi carrera porque gracias a él aprendí a ver un edificio más allá de las primeras impresiones que pueda causar. Por otro lado, no puedo dejar de mencionar el Museo Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry, porque pese a que estéticamente te guste o no (que a mí me encanta), es innegable su valor en la historia de la arquitectura. Y es que nunca se ha conocido un caso igual en la historia moderna, de un edificio que haya sido el catalizador de una transformación y regeneración total de una ciudad.

3. MAMI LOU

3.¿Cuál es la ciudad en la que te quedarías a vivir para siempre?. ¿Nos recomiendas un par de sitios?

Bilbao, sin duda. Aquí están mis raíces, como se suele decir, y no imagino un lugar donde encontrarme más feliz, más en casa, que en esta ciudad que cada día se está poniendo más bonita y con más oferta de todo tipo. Os podría recomendar muchísimos planes, lugares imprescindibles que visitar, como perderse por el Casco Viejo, empaparse de cultura en el Bilbao Art District, pasear por Abandoibarra, probar nuestras barras de pintxos y nuestros restaurantes de comida tracidional vasca y un largo etcétera…Pero para salirme de todo lo que ya podéis leer en las guías, os recomiendo un trío de ases sin moverse de una misma manzana. En la calle Barrainkua, primero merendar en Mami Lou, donde encontraréis dulces deliciosos, recién horneados y servidos con cariño y atención por un matrimonio formado por una vasca y un belga. Después, cenar en el Coppola, auténtica comida italiana servida en un restaurante canalla, con la mejor música en directo. Y por último, rematar la cena con una buena copa en el bar Residence. Con ambiente de pub y decoración abigarrada, llena de pequeños tesoros y buena música, tanto en directo como la “enlatada”, que son santo y seña de este clásico del Ensanche bilbaíno.

4.-QUê-ESTµS-MIRANDO1-580x917

4. ¿Qué libro nos recomiendas?

Pues la verdad es que ahora mismo me encuentro enfrascada en la lectura del borrador de la novela detectivescaEl rapto de las meninas de la que todavía no puedo desvelar mucho, salvo que me está haciendo trasnochar. He tenido mucha suerte de poder leerla en esta fase y espero que pronto podamos verla publicada en las librerías. Mientras tanto, mi otra recomendación es el libro “¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos” de Will Gompertz, director de Arte de la BBC, exdirector de la Tate Gallery de Londres y uno de los mayores expertos del mundo en arte contemporáneo. Es una novela que repasa 150 años de historia del arte de forma súper entretenida, original, irreverente y didáctica. ¡Nada que ver con lo que estamos acostumbrados cuando pensamos en libros de historia!.

5. EAMES-CHAIRS

5. Y para terminar, ya que eres diseñadora, dinos ¿qué pieza estrella del diseño no puede faltar en tu casa?

El primer capricho que me di nada más mudarme a mi casa fue comprarme dos sillas Eames Plastic Chair, la versión renovada de la legendaria Fiberglass Chair, del matrimonio Eames. La versión original fue la primera silla de plástico fabricada industrialmente, en el año 1950. En mi opinión, Charles y Ray Eames representan el sentido, la importancia y la razón de lo que para mí significa ser diseñador. Como veis, soy una auténtica fan de ellos y de su legado.

Begoña Lumbreras, blog El tornillo que te falta

Fotos (por orden): Galería Lumbresas,Fundació Mies van der Rohe, Mami Lou, Editorial Taurus, Vitra