Quizás este post, ni siquiera debería escribirlo en esta sección. Quizás este post, ni siquiera tenga que ver con la música. Pero es un reflejo de algo en lo que pienso constantemente: eso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor” …

Nunca la telebasura había estado en su punto más álgido, como tras un debate de investidura de un presidente discutible y una clase política que deja mucho que desear. Nunca los telediarios habían desprendido tanta tristeza y bochorno hablando de corrupción, de las desgracias de Mosul o de qué presidente sería el mejor (dentro de lo peor) en la primera superpotencia mundial.  España necesitaba de nuevo algo cutre, algo casposo, algo decididamente superfluo y frívolo, como nuestro carácter…

Y en esto que aparecieron “la cobra” y El Reencuentro.

 

ot

Operación Triunfo fue el hito televisivo que sacudió España, mucho más allá de partidos de fútbol o gente grabada durante más de 24 horas tirada a la bartola (sí, ese es otro reality, pero ahora no procede). En lo musical, seamos francos, no resultó revolucionario; pero a los directivos de las discográficas, se les empezaba a hundir el chiringuito explotado durante años anteriores. La contribución del 70% de ellos, fue la misma que la de Manolo el del Bombo, y las modas de las camisas con chorreras (sí Bisbal, tú de eso sí fuiste culpable) no cuentan.

Pero pese a la sobreexposición que estamos viviendo con El Reencuentro, y a que media Mediaset se esté nutriendo de los triunfitos y sus líos de alcoba, reconozco que seguí los especiales al dedillo. Algunos de los temas me provocaban vergüenza ajena (“Fórmula abierta” no solo merece un post, sino una calle en cualquier pueblo de España); y recordar la afinación de ciertos participantes me podía hacer morder cuchillas de afeitar (Juan Camus, me está costando, pero no voy a hacer sangre…).

ot2

Pero, aun así, lo he de reconocer. Disfruté, disfruté mucho… y hasta alguna lagrimilla se me escapó. Y al ver Escondidos sentí las mismas ganas que toda España de que Chenoa y Bisbal, relevaran ya a Víctor Manuel y Ana Belén como pareja fetiche del pop español y que vivieran la vida eterna como mandaba Hollywood.

En cuanto a mi opinión (que sé que es lo que esperabais de este post)… sí, hubo cobra. Pero fue sin mala intención y solo se iban a dar un beso en la mejilla. Es la misma sensación que cuando vas a dar la mano en una reunión, y no te la devuelven; o como cuando corres desesperado hacia el metro, y te cierran la puerta en las narices. Los estilismos que le ponen aún a Rosa y el maquillaje de Javián, me parece que podrían ser mejor tema de debate.

ot-cobra

Con lo que sí me quedo al final de este asunto, es que Mi música es tu voz es ese hit que todo el mundo decimos odiar, pero el cual nos enloquece; y debe de estar en todos los reproductores, teléfonos móviles, música de fondo de centros comerciales y pantallas de inicio de cada ordenador de cualquier español que se precie.

Y por supuesto la moraleja de la historia. Hace 15 años, seríamos más incultos, menos preparados, con menos avances y con menos pisos, pero éramos felices…. Muy felices…. De ahí que OT  sea algo que TVE debería celebrar cada año.

ot3

Artista Thurman

Fotos: tve.es, actualapp.com