YSL 6. Saint Laurent

2014 parece haber sido el año YSL, con dos biopics compitiendo por hacerse con el trono de “crónica oficial” de la vida de uno de los más famosos modistos de la historia. Si en el que dirige Jalil Lespert, el átono academicismo ahogaba cualquier posibilidad de aportación artística, en el que nos ocupa, realizado por Bertrand Bonello, la sensualidad y vaporosidad del director galo se aúna para formar un conjunto casi perfecto con los tenues tejidos del genio nacido en Orán. Una obra que rompe los corsés del relato biográfico clásico.

Winter sleep

7. Winter sleep

La Palma de oro del Festival de Cannes de este año es un densísimo relato sobre unos personajes con la misma pesadez en el alma que la Capadocia invernal que retrata en su cámara el director turco Nuri Bilge Ceylan. Un Ceylan que nos muestra el invierno del patriarca en algún punto intermedio entre Chejov y Pardo Bazán; una metáfora de un pueblo que lucha por salir de su letargo estacional. Se estrena el 10 de octubre en los cines españoles.

Foxcatcher

8. Foxcatcher

La historia real del campeón olímpico de lucha libre Mark Schultz y de su paranoico entrenador John duPont (de los duPont de toda la vida) sirve a Bennett Miller para representar el lado más oscuro del sueño americano. Un retrato que le permitió irse de Cannes con el premio al mejor director y que llevará, casi con total seguridad, a un inquietante Steve Carell a la pelea por los Oscars. Tiene su distribución asegurada en España pero seguramente habrá que esperar a 2015 y a su papel en la temporada de premios.

Map to the starts

9. Maps to the stars

El Cronenberg más satírico, el que ya en la (bastante) incomprendida Cosmopolis derrochaba su malsano humor contra la sociedad capitalista estadounidense, vuelve y tiene un nuevo objetivo llamado Hollywood. Nadie escapa de su demoledora visión: starlettes y productores, estudios y arribistas, todos quedan retratados en una película llena de lujo y caca. Además, de entre el magnífico y amplísimo reparto, sobresale una esplendorosa Julianne Moore, premio de interpretación femenina en Cannes, a la que habrá que ver si la Academia premia con su estatuilla. Sería un acto que supondría que tiene capacidad de reírse de sí misma, lo cual vemos como algo poco probable. 

`71

10. ‘71

Otra de las óperas primas de un año especialmente fecundo en este sentido es la crónica de los “troubles” en Irlanda en versión thriller dirigida por Yann Demange. Una película que aporta nuevos puntos de vista en ese conflicto ya ampliamente visitado, recordemos que el abanico puede abarcar desde Bloody Sunday (Paul Greengrass, 2002) hasta In the name of the father (Jim Sheridan, 1993), y en el que el debutante Demange sabe tomar el pulso a una acción que se adueña de la pantalla sin dejar apenas respiro. Una oportunidad, en definitiva, de introducirse en las calles de una Belfast en plena guerra civil. En España se estrena el 24 de octubre.

Martín Campaña, Director de Cinema ad hoc

Posts relacionados: 10 películas 10 para el 2014 (I)