Pasada la temporada primaveral y la habitualmente poco interesante cartelera veraniega, más dedicada al público infantil y a los blockbusters de turno, me pareció interesante compartir con vosotros lo mejor que hemos visto en los festivales en la primera mitad de año, prestando especial atención a los títulos que podrán verse en España. Un repaso a un prometedor 2014 que está reuniendo a consagrados talentos y a nuevos autores en busca de su sitio. 10 obras en definitiva, para entender cómo es el cine en la actualidad.


1. Leviathan


La nueva película de Andrey Zvyagintsev (El regreso, The banishment) es una potente, dolorosa y punzante metáfora sobre la Rusia de la era Putin. Un gigante caído que víctima de sus propios pecados, yace en el pudridero de la corrupción política, el alcoholismo y la violencia. Nuestra favorita de Cannes 2014 donde se fue con el premio al mejor guión.

Le

2. Mommy

Xavier Dolan-Trados a sus 25 años, se ha convertido por derecho propio, en la punta de lanza de los jóvenes talentos del cine mundial y esto, como es costumbre, ha servido para que sea tachado de ególatra, vacuo y niñato pretencioso por los selectos guardianes de las esencias cinéfilas de antaño. Esos que recibirán con las uñas una película tan libre, apasionada y maravillosamente imperfecta como Mommy. El 5 de diciembre se estrena en España. No faltéis a la cita.

Mommy

3. Whiplash

No os dejéis engañar por las apariencias. La ópera prima de Damien Chazelle puede parecer la típica película de superación personal tantas veces vista. Pero bajo esa aparente tibieza, se esconde el mayor chute de adrenalina cinéfila de los últimos años, rematado con unos últimos veinte minutos que harán sudar al más calmado de los espectadores. Multipremiada en Sundance y apuntando a los Oscars (tremendo J.K. Simmons), Whiplash será, es ya, la película del año del cine independiente en USA.

Whiplash

4. Turist

Si hay un cineasta capaz de hacer gala de incorrección política en esta pacata e hipócrita Europa que nos ha tocado vivir, ése es el sueco Ruben Östlund. Si con su anterior película, Play, reventaba los dogmas de la integración racial en los países nórdicos, con su nuevo trabajo se ríe a mandíbula batiente de los roles homodominantes en la alta burguesía. Todo recuerda a Buñuel y es definitivamente gozoso en Turist .

TURI

5. Blind

No dejamos los países nórdicos pero sí abandonamos la cruel y divertida sátira social por la reflexión sobre el proceso creativo y los difusos límites entre la realidad y la fantasía. Blind es el primer trabajo como director de Eskil Vogt tras escribir el guión de, entre otras, la estupenda Oslo, 31 de agosto. La ceguera, no como drama personal sino como puerta a la creación; humor, sexo, reflexión en una de las películas más sorprendentes del año.

Blind

Continuará….

Martín Cuesta, Director de Cinema ad hoc