He vuelto a leer este libro. Ya sabéis que en el blog escribimos sobre cosas que aunque pase el tiempo nos siguen gustando. Así que he vuelto a leer este libro para hacer la prueba. Y la ha pasado.
Trepidante. Si tuviera que definirlo con una palabra sería trepidante. Podría ser el guion de una película. Cuando lo estás leyendo visualizas la historia como si estuvieras delante de una gran pantalla. No sé si el autor (le preguntaremos) estará de acuerdo conmigo, pero yo os podría decir que es una novela de amor. Que lo es. No, mejor decir que es una novela de pasión, de grandes pasiones en el sentido amplio de la palabra. O mejor definirla como una novela sobre lealtades y traiciones. Que tambien lo es. También podría deciros que tiene tintes de novela policíaca. O que es un libro de análisis sociológico. O un libro de análisis político. Porque de todos estos elementos hay en la novela ”Todo fue en la Habana”.
No os desvelaré los detalles de la historia pero la novela te introduce poco a poco en los entresijos de la Cuba actual post-Fidel con sus múltiples y complejos actores. Gobierno, disidencia, ejército, iglesia, policía, diplomacia, EEUU, ciudadanos de a pie cubanos y extranjeros,,, Todos van desfilando por el decorado de la Habana en una intrigante trama. Tras leer el libro me doy cuenta de que se habla mucho de Cuba pero muy pocos la conocen a fondo como la conoce el autor José Maria Ruilópez.
Este es un libro que sorprende desde la primera a la última página y en el que nada es lo que parece.