¿Epi o Blas?.¿Madrid o Barça?. ¿Playa o montaña?. ¿Carne o pescado? .¿Rubio o moreno?…
La vida siempre se ha regido por dicotomías, y el mundo de la música no iba a ser menos. Los Beatles o los Rolling, Prince o Michael Jackson, Britney o Christina. Pero en los 90, la muchachada moderna se dividía en una batalla mucho más ardua, y no, no era la que enfrentaba a los Backstreet Boys con las Spice Girls (de esa ya nos encargaremos otro día). Dejarme explicároslo.
El britpop en los 90 llegaba a la España dominada aún por Mecano y los Hombres G (siempre hemos sido peculiares en tema musical), con guitarras delicadas y letras un pelín chorras (para el que entendiera las letras en ingles en esa época y siempre evitando la comparación con las de los hermanos Cano; todos sabemos que las comparaciones son odiosas). Y entre todos los grupos existentes de este género, había sólo dos entre los que elegir a partir del 93: o bien eras de Oasis o bien eras de Blur.
¿Os decidisteis?. Yo por aquel entonces no lo tenía nada claro. Siempre me pareció que el carisma de Damon Albarn, vocalista de Blur, era lo más (¿quién se acuerda del resto de la banda?). Y a pesar de lo odiosos que son y serán los hermanos Gallagher, Oasis tenía la canción que definió una época “Wonderwall” y uno de los mejores discos de la historia “What’s the story morning glory?”.
Con el tiempo, me he hecho mayor, y sí, ya me decidí hace tiempo. ¿Quién quiere un álbum, cuando Damon ha tenido una sorprendente capacidad de reinvención y ha creado cosas tan increíbles como “Gorillaz”?. Por no hablar que los temas de Blur me sigue pareciendo que están de actualidad; no hay caducidad para ellos. Por eso y como suelo hacer yo, no dudéis en haceros con alguno de sus enésimos grandes éxitos que su discográfica nos ha intentado colar, y si puede ser en vivo mucho mejor. Espero que viváis “For Tomorrow”, “Tender” y “Boys and Girls” tan intensamente como aún lo hago yo.
Viendo la fiebre por los comebacks de viejas bandas de los 90 (Take that, No doubt..), tenía mis dudas sobre si después de tantos años y con el britpop enterrado, sería imprescindible su nuevo álbum “Magic Whip”. O si me podía seguir refiriendo a ellos como una de las bandas de mi vida y de toda una generación. Estos tardíos cuarentones lo tenían difícil, pero la respuesta es un SI mayúsculo. Siendo un disco que tal vez no rompa moldes, pero que demuestra que posiblemente fueran con diferencia el mejor grupo del extinto género, y que 15 años después de separarse, parece que nunca perdieron su complicidad.
Si no hay plan para el verano, y hay que marcarse un viaje, yo no me lo pensaría e iría al FIB, para los no iniciados “Festival Internacional de Benicàssim” (y paraíso guiri de verano, apostillo). Seguro que tu adolescencia terminal, tu gusto musical, y como siempre digo, la moderna de pueblo que uno lleva dentro, te lo van a agradecer cuando les veas en el escenario.
Fotos:http://starling.rinet.ru/music/blur.htm www.concierto.cl/blog/2015/04/blur-lonesome-street/
Una respuesta a ¿Eras de Oasis o eras de Blur?